Aunque apenas existen vestigios arqueológicos, los primeros asentamientos humanos debieron producirse en el Paleolítico...
ABRE LA VISITA VIRTUAL EN TU MOVIL ...a juzgar por los grabados rupestres hallados en Esparragosillo. Sin embargo, es a partir de la transición Neolítico/Calcolítico, con la aparición del fenómeno megalítico, cuando la población se hizo más estable, como lo demuestran el medio centenar de dólmenes y el menhir hasta ahora catalogados. Ya en la Edad del Bronce, aparecen asentamientos vinculados al control de las rutas de comunicación. Es la Edad del Hierro, con sus poblados fortificados, posiblemente lusitanos, la mejor documentada. A esta etapa corresponde la daeditio o Tabula Alcantarensis, fechada en el 104 a. C. aparecida en el Castro de Villavieja, en el Castillejo de la Orden.
Apuntes históricos
Su hallazgo confirma que la zona estaba ya romanizada en el siglo II a. C. Pero es a partir de la construcción del Puente cuando el poblamiento romano aparece perfectamente representado con las villae.
La etapa visigoda es la peor investigada, pero parece lógico suponer que el poblamiento visigodo sea una continuación del romano. Este asentamiento al que llamaron Oliva u Ovila se encontraría, según algunos autores, en las inmediaciones del Puente. El único resto material aparecido de esta época es una pilastra de mármol blanco decorada con motivos vegetales.
La invasión musulmana acentúa el carácter fronterizo de la zona, convirtiendo al Puente Romano en un paso estratégico que es necesario defender. El primer recinto amurallado se construye en tiempos de Abderramán I, junto a una pequeña alcazaba llamada Qantarat as-Saif (Puente de la Espada).
Con el avance de la reconquista, Alcántara se recupera definitivamente en 1213 por el rey Alfonso IX. Este monarca cedió su defensa a la Orden de Calatrava; la distancia entre los dominios de los Calatravos imposibilitó la defensa de los nuevos territorio, que serán traspasados a la Orden de San Julián del Pereiro. En 1218 se trasladan a Alcántara creándose la poderosa Orden Militar.
Su ubicación en la localidad, así como la intensa actividad política, incrementó su importancia, peo la hizo protagonista de numerosos conflictos durante la Edad Media.
MAPA DE LOCALIZACIÓN:
