En el paraje del Hoyo, al sur de las Cabreras, se encuentra el Monasterio franciscano denominado de Nuestra Señora de Monteceli o del Hoyo.
Ya se citaba el cenobio en 1.399, aunque la edificación actual datará de la segunda mitad del siglo XVI. Según la tradición fue fundado por San Francisco de Asís y llegó a tener en sus tiempos de esplendor una comunidad de hasta 50 frailes.
El convento de Nuestra Señora de Monteceli, contaba entre sus protectores a Felipe II y a los Reyes Católicos. Se encuentra a 7Km de camino de la Villa, está situado en medio de un ameno y delicioso valle, agreste y retirado, hundido en una estrecha y profunda garganta, desde donde la vista alcanza no más de media legua de extensión.
Si las altas sierras que cercan y oprimen al profundo valle eran poco para aislarse y ocultarse de las miradas de los hombres, completaban este objeto los espesos y elevadísimos castaños, fresnos, pinos, robles, alcornoque, cipreses y álamos , que sumían el Santuario en un mar de verdura.
Contaba entre sus construcciones una hermosa iglesia, con atrevida bóveda de cantería, (muy parecida a la Iglesia de S. Pedro), así como, regulares celdas y dependencias bien ordenadas y construidas. En su altar mayor, cubierto con bonitos azuleacuri, estuvo nuestra señora de Monteceli, San Francisco, y San Pedro de Alcántara. Era notable su sillería tallada, que una partida de carabineros que allí estuvo, quemó en medio de la iglesia.
Entre sus ruinas, podemos descubrir piedras labradas, dibuacuri geométricos, pilas, arcos, contrafuertes y así apreciar su distribución: La Iglesia orientada Este/Oeste, el claustro al Sur, el dormitorio de los monjes al Este, el comedor al Sur, y las cocinas y estancias auxiliares al Oeste.
MAPA DE LOCALIZACIÓN:
