esenfrdept

Pasarón de la Vera es un tranquilo y pequeño pueblo de unos 700 habitantes que está declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico-Artístico desde 1998. La Villa es de origen medieval, aunque probablemente fue fundada por asturianos,

a los que debe su nombre (passarón = pájaro grande). Dicho conjunto se organiza en torno a tres plazas y en cada una de ellas, los edificios más importantes de la localidad: Ayuntamiento, Iglesia del Salvador (de estilo gótico y barroco) y Palacio de los Condes de Osorio (de estilo renacentista). No es un pueblo de opulentes apariencias pero sí de un acogedor encanto en su conjunto y un espíritu artístico que fluye mágicamente entre sus habitantes atrapando por sorpresa tu sensibilidad.

Pasaron_de_la_Vera-26

Tampoco debemos desdeñar el valor de la belleza natural de la zona, caracterizada por la presencia de castaños, robles meloacuri, jabalíes, coneacuri, erizos y gran variedad de aves como el águila culebrera, el milano, la cigüeña blanca, el cuervo y la lechuza, entre otras especies.

 

Al finalizar ayer nuestros trabaacuri de fotografía en este nuevo rincón de la Comarca de la Vera para CaceresVirtual.Org, decidimos tomar un descanso en el Mesón la Pedreguera, donde nos enfrascamos en conversación con el amable y humilde señor de 69 años que nos atendía y que resultó ser D. Teodoro Sáez Marcos, un poeta local y escritor de artículos de prensa cuya ilusión ha sido escribir con honestidad para el bien de los demás ante la aflicción que le producen los problemas del mundo actual. D. Teodoro ha editado títulos como “Poesías de un hombre sencillo”, “Quiero expresar la verdad sin querer ofender”, “Recordando al pasado y al presente” y “Mis mejores deseos para el bien del mundo”, obra esta última que hemos podido adquirir ayer y de la cual hemos seleccionado un interesante poema que compartiremos con vosotros en nuestro próximo artículo.

pasarondelavera2

Fue el propio D. Teodoro quien nos invitó a llamar a la campana de la puerta de enfrente para que visitáramos también la Casa-Museo Pecharromán, perla de Pasarón de la Vera en nuestra particular opinión. Esta casa fue construida en el siglo XVI por D. Garci-Manrique de Lara, Conde de Osorno y Maestresala del Emperador Carlos V, para pasar las temporadas de verano y ha sido catalogada por Patrimonio como Edificio Protegido. Fue fielmente restaurada y ahora acoge la mayor parte de la obra pictórica del afamado pintor contemporáneo D. Ricardo Pecharromán y Morales. Este polifacético artista nació en Madrid el 14 de febrero de 1949, estudió Arquitectura y Bellas Artes, ha creado cientos de colecciones de pintura y publicaciones de su ámbito profesional y ha promovido el arte de manera entusiasta por todo el mundo llegando a ganar la Encina de Oro, que le fue otorgada por la Casa Regional Extremeña en Fuenlabrada en el año 2009 como reconocimiento a su trayectoria creadora y por haber tenido presencia en los principales foros artísticos internacionales llevando a todos ellos el nombre de Extremadura.

salamuseopecharroman

Hoy en día, D. Pecharromán continúa realizando su labor a caballo entre Madrid y Pasarón de la Vera, lugar donde vino a parar hace muchos años en busca de paz e inspiración y donde atiende ahora personalmente su museo, que fuera su estudio otrora. Fue él mismo quien nos acompañó y guió en la visita atendiendo amablemente nuestras preguntas por las antiguas instalaciones, que mantiene exquisitamente decoradas con mobiliario y objetos decorativos de gran valor histórico-artístico como, por ejemplo, una alfombra de la Real Fábrica de Tapices, piezas propias de un coleccionista de élite. Puedes disfrutar de todo ello por una entrada de tan sólo 5€.

La Casa-Museo Pecharromán comprende una exposición de sus diferentes cuadros y lienzos de estilo surrealistas y expresionistas y una biblioteca de investigación, consulta y lectura decorada con obras de marcado estilo posmoderno conmemorativas a Goya. También dispone de una sala de exposiciones temporales y audiovisuales tanto para sus obras como para las de otros artistas, preferentemente vivos.

pecharroman

Para nosotros, ha sido y será siempre una grata y sorprendente experiencia conocer a personas como D. Pecharromán o D. Teodoro, que creen en los principios más fundamentales de la ética y en comportamientos sociales más humanos que mediante la formación y la educación, basada en pensamientos más altruistas y responsables, pueden mejorar la realidad de nuestro mundo.  Para nosotros, continúa siendo extraordinario dejarnos sorprender por las maravillas que esconden con sutileza los rincones de las tierras cacereñas.

  • Todos
  • AGUA
  • ALOJAMIENTOS
  • ARTESANIA
  • Cabrero
  • Centro De Interpretacion Del Lobo
  • Centro De Visitantes Del Lobo
  • Centros De Interpretacion Extremadura
  • Cerecera
  • Cerezas
  • Conciertos
  • CULTURA
  • Cultura Valle Ambroz
  • Diputación De Cáceres
  • EVENTOS
  • EXPERIENCIAS
  • Feria De La Cereza
  • Ferias
  • Festivales
  • Festivalino
  • FIESTAS
  • GASTRONOMIA
  • GENTES
  • HISTORIA
  • Jornadas Gastronomicas
  • La Garganta
  • Lobo
  • LUGARES
  • Musica
  • NATURALEZA
  • Pescueza
  • RESTAURANTES
  • RUTAS
  • TECNOLOGIA
  • Tornavacas
  • Turismo Cultural Extremadura
  • VALLE DEL ALAGON
  • VALLE DEL JERTE
Cargar más Manten SHIFT para cargar todos Cargar todos