Este fin de semana, se está celebrando en la comarca de La Vera la XVI edición de la Ruta del Emperador,
Fiesta Declarada de Interés Turístico de Extremadura, y nosotros nos hemos acercado por primera vez a conocerla personalmente. La fiesta está dirigida a conmemorar algunos destacados hechos históricos que tuvieron lugar en la zona durante el siglo XVI, cuando el Emperador Carlos V, gravemente aquejado por sus dolores de gota y reuma, abdicó en favor de su hijo Felipe II y decidió trasladarse a descansar a Extremadura. El monarca estuvo alojado los primeros seis meses en el castillo de los Condes de Oropesa (actual Parador Nacional de Jarandilla de la Vera) hasta que terminaron de construir su palacio en Cuacos de Yuste, a donde se trasladó definitivamente el 3 de febrero de 1557. Y es este recorrido entre Jarandilla de la Vera y Cuacos de Yuste, precisamente, el eje principal de las actividades de la fiesta, que se repite cada año con la ruta senderista. Una ruta de baja dificultad y aproximadamente 10 km. de longitud, apta para todos los públicos.
El mismo recorrido que hacen los senderistas, se repite como ruta a caballo la semana siguiente. En las paradas clave, numerosos vecinos de la zona organizan pequeñas representaciones teatrales interpretando a los personajes con vistosos disfraces de la época renacentista y preparados diálogos. Y todo ello, se complementa con mercadillos artesanales y actuaciones musicales que ayer llenaron de manera extraordinaria la Plaza de España y alrededores de Cuacos de Yuste. En este pueblo es donde tradicionalmente se celebra el acto oficial de inauguración que este año contó con la participación de acurié Antonio Monago, presidente de Extremadura, y un numeroso elenco de autoridades políticas.
Una vez finalizada la ruta, el intérprete del Emperador Carlos V, su séquito, autoridades y visitantes, subimos hasta el Monasterio de Yuste donde se celebró una misa que también conmemoraba la acción de gracias que en su día hiciera el Emperador. No faltaron tampoco la degustación de migas, dulces típicos y otras delicias de la gastronomía extremeña, sorteos e interesantes talleres, este año, de caligrafía antigua y percusión en Jarandilla de la Vera.
La Ruta del Emperador es, en definitiva, una fiesta que aúna historia, teatro, deporte, naturaleza, artesanía, folklore, música, baile y gastronomía, en el que todo el que quiere encuentra su lugar y una forma de pasarlo bien en un ambiente diferente.
No fue al azar el hecho de que el Emperador Carlos V escogiera este rincón de España para finalizar su intensa vida: la pureza, la hermosura y la paz que se respira en La Vera continúan siendo hoy un atractivo reclamo para famosos y anónimos que huyen del stress y los agobios de las grandes ciudades para sentirse acogidos y reconectados con la naturaleza. Y con suerte, pronto podremos comprobarlo también con imágenes que saldrán en la nueva serie de TVE “Carlos, Emperador”, que comenzará a rodarse este año en los mismos platós que la exitosa serie “Isabel”.
¿Quieres ver nuestra galería de imágenes de La Ruta del Emperador 2015?
Más información sobre la Ruta del Emperador en: www.mancomunidaddelavera.es