El Carnaval de Badajoz está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 2011 y se ha convertido en uno de los mejores carnavales de España, pero ya desde el siglo XIX (y probablemente desde antes) se celebraba cada año en la ciudad esta divertida fiesta de marcado carácter popular,
consistiendo al principio en bailes de máscaras en los distintas Sociedades de la época como el Casino de Badajoz, el Liceo de Artesanos y el Círculo Obrero.
Este año, las fiestas de Carnaval tendrán lugar del 8 al 12 de febrero y están siendo anunciadas con un cartel titulado “Sardileón”, que representa el escudo de la ciudad de Badajoz en el que el león púrpura aparece disfrazado con diversos motivos. La espectacular implicación personal de los pacenses quedará demostrada una vez más este año con la participación en las fiestas de 34 murgas (1 más que el año pasado), 45 comparsas y 34 agrupaciones, cada una de ellas con un mínimo de 30 miembros y en algunos casos superando el centenar de personas.
Los Carnavales en Badajoz se abren con la Fiesta de las Candelas cuando, al llegar la noche, se queman unas enormes hogueras y, tras tomar hornazos y vino de pitarra, las comparsas se reúnen en la plaza de San Fernando para tocar sus instrumentos de percusión en un concurso conocido como “La Tamborada”.
A partir de esta fecha, comienzan los concursos de los diferentes grupos y el concurso de disfraces populares, que tiene lugar durante la noche del sábado, que es el momento cumbre de las fiestas para una multitud disfrazada con ganas de pasarlo bien, como se suele decir, “hasta que el cuerpo aguante”. Uno de los eventos más seguidos del Carnaval de Badajoz, no obstante, es su Gran Desfile de Comparsas con más de 100.000 personas entre las diferentes avenidas por las que transcurre el evento.
En el Carnaval de Badajoz, el entierro de la sardina se celebra el martes, así que el lunes se convierte en la última noche de fiesta que muchos aprovechan hasta que sale el sol bailando al olor de la sardina, la panceta y los pinchitos de carnes extremeñas de las que hacen hasta dudar a los vegetarianos.
La importancia que el Carnaval ha adquirido en Badajoz es tal, que en esta ciudad se ha creado el primer museo de España dedicado a las fiestas del disfraz (situado en la Plaza de la Libertad) y en él los visitantes pueden disfrutar una muestra de los elaborados disfraces que crean cada año las comparsas, una selección de la música y letras murgueras, etc., además de poder conocer un poco más la historia de esta fiesta y su significado.
¿Vas a esperar a que te lo cuenten?