El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicó ayer 27 de marzo una orden por la que por fin se declara Fiesta de Interés Turístico Regional a la Semana Santa de Plasencia, sin duda, única en Extremadura y en toda España, ya que se viene celebrando desde el siglo XII,

cuenta con desfiles desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, y participan en ella con devoción más de 8.000 cofrades, 32 pasos monumentales y 60 tallas, pertenecientes a 11 cofradías y hermandades penitenciales.

Su estructura ha sido básicamente la misma durante los 800 años desde la fundación de la ciudad con este tradicional recorrido: salida en el Convento de San Vicente Ferrer, del siglo XV, pegado al convento el Palacio del Marqués de Mirabel, la Iglesia de San Nicolás, Las Casas del Deán, de los Condes de Torrejón, del Dr. Trujillo, el antiguo Hospital de Santa María, el Palacio Episcopal, las Catedrales, conventos como el de La Encarnación, el de Las Claras, la Plaza Mayor y el ayuntamiento, calles como Trujillo, Blanca y calle Ancha. El entorno intramuros y palacios y edificios medievales y renacentistas es incomparable.

Los trajes de cada cofradía varían tanto en colores, como en caperuz, guantes e insignia. Algunas cofradías como la del Cristo de la Buena Muerte tienen traje de monje Carmelita. La cofradía de la Entrada Triunfal de Ntro. Sr. Jesucristo en Jerusalén tiene un traje con túnica, pañuelo y turbante, traje hebreo de la época. En cuanto a la antigüedad, hay cofradías muy antiguas como la de la Veracruz del siglo XIII, o la más antigua de Plasencia, la del Sto. Sepulcro es del siglo XV, o la del Stmo. Crucifijo que es del siglo XVI. Otras son del primer tercio del siglo XX, como la de la Sagrada Cena o la del Vía Crucis, y hay otras del finales de siglo XX o del principios de este siglo.

Todo un espectáculo tanto para los devotos del cristianismo, como para los amantes de las tradiciones y los admiradores del arte y la escultura, que en esta fiesta encontrarán fabulosas representaciones de las diferentes épocas y estilos.

Más información: http://oficinaturismoplasencia.blogspot.com.es/p/semana-santa-de-plasencia-2012.html

Tour Virtual de nuestro alojamiento recomendado en la ciudad, el Hotel Alfonso VIII.

Tour Virtual del interior de la Catedral y las calles de Plasencia.