esenfrdept

Ayer domingo 26 de febrero, se ha vuelto a celebrar la Fiesta delÁrbol más antigua del mundo. Esta fiesta, organizada por ARBA Extremadura en la localidad de Villanueva de la Sierra, consiste en plantar y cuidar los árboles de la zona en un ambiente lúdico para crear conciencia medioambiental, fomentar el respeto a la naturaleza y la cultura de la sostenibilidad. 

 

plantaarboles

CaceresVirtual.Org se congratula con este evento y anima a todas las localidades a emprender iniciativas similares que fomenten el cuidado, la limpieza y el mantenimiento de nuestro entorno, que de hecho nos permite la vida. Para conseguirlo, eso sí, es indispensable tu colaboración. Empecemos por algo tan sencillo como utilizar las papeleras y la mejoría será notable en poco tiempo.

Villanueva de la Sierra tiene el honor de ser el pueblo donde se celebró por primera vez la Fiesta del Árbol en toda España. La idea de la celebración se le ocurrió al sacerdote Ramón Vacas Roxo en 1805, quién convocó a clérigos, maestros, autoridades y a todo el pueblo para plantar álamos durante tres días de fiesta con música y vino gratis para los asistentes. También impulsó la plantación de árboles con los niños de la escuela para recuperar los montes destruidos en la guerra contra las tropas de Napoleón.

Aarboles_singulares_extremadura Villanueva de la Sierra le intentaron arrebatar la antigüedad de esta celebración los catalanes, los castellano leoneses e incluso los americanos, que aseguraban que sus fiestas del árbol eran las veteranas. El asunto quedó resuelto en el año 1971, que fue cuando la corporación municipal de la localidad en pleno, acompañada por el director del colegio del pueblo, Ángel Paule Rubio, y el párroco, viajaron hasta Barcelona con los documentos que dejaron constancia de la veteranía cacereña y que se premió oficialmente.

La abundancia de especies en los parajes que circundan el pueblo hace que vecinos del entorno, como los de Aceituna o Montehermoso pidan árboles a Villanueva de la Sierra cada vez que los necesitan fomentando la cooperación entre los pueblos de la zona.

  • Todos
  • AGUA
  • ALOJAMIENTOS
  • ARTESANIA
  • Cabrero
  • Centro De Interpretacion Del Lobo
  • Centro De Visitantes Del Lobo
  • Centros De Interpretacion Extremadura
  • Cerecera
  • Cerezas
  • Conciertos
  • CULTURA
  • Cultura Valle Ambroz
  • Diputación De Cáceres
  • EVENTOS
  • EXPERIENCIAS
  • Feria De La Cereza
  • Ferias
  • Festivales
  • Festivalino
  • FIESTAS
  • GASTRONOMIA
  • GENTES
  • HISTORIA
  • Jornadas Gastronomicas
  • La Garganta
  • Lobo
  • LUGARES
  • Musica
  • NATURALEZA
  • Pescueza
  • RESTAURANTES
  • RUTAS
  • TECNOLOGIA
  • Tornavacas
  • Turismo Cultural Extremadura
  • VALLE DEL ALAGON
  • VALLE DEL JERTE
Cargar más Manten SHIFT para cargar todos Cargar todos