El Festival de las Grullas en Extremadura nace con el fin de promocionar y divulgar una vez más la excepcionalidad de los recursos naturales de esta comunidad y su condición de caso insólito en el contexto europeo, a la vez que educar, conservar y sensibilizar hacia esta especie.
Este año, la Dirección General de Turismo ha organizado la tercera edición del festival, que se celebrará el día 4 de diciembre en el Parque Periurbano de Conservación y Ocio “Moheda Alta”.
El programa de actividades del III Festival de las Grullas incluye minicharlas sobre las aves, talleres y juegos para pequeños y mayores de manualidades, cuentacuentos y dibujo, espectáculos de animación, actuaciones musicales (grupo folklórico), proyecciones audiovisuales, degustación de migas extremeñas y rutas ornitológicas guiadas a los mejores lugares para observar las grullas. Los más madrugradores podréis disfrutar el “desayuno con las grullas” después de disfrutar observándolas saliendo de sus dormideros. Por la tarde, se celebrará el “XX Recibimiento de las Grullas” organizado por Adenex.
Unas 80.000 grullas europeas realizan su migración a Extremadura cada año siguiendo la ruta occidental para pasar el invierno, evento que supone uno de los espectáculos más apasionantes del mundo ornitológico.
La posibilidad de encontrar abundante alimento, unida a la existencia de numerosas zonas húmedas que sirven de refugio y a las temperaturas moderadas del invierno extremeño proporcionan a estas aves un hábitat óptimo en esta época. Se trata, por tanto, de una especie que puede observarse con facilidad en gran parte del territorio extremeño.
Desde tiempos inmemoriales y en todas partes del mundo donde viven, las grullas han estimulado la imaginación de la gente. En muchas culturas es, incluso, un símbolo, de paz, prosperidad, amor, fidelidad, belleza o libertad. El plegamiento de grullas de papel (papiroflexia) se ha convertido en una expresión de deseo de paz y denuncia de la guerra. La verdad es que la grulla tiene algo especial y no es tanto por su aspecto físico. Su canto, o mejor dicho, su sugerente trompeteo no deja indiferente a nadie. Su espíritu de incansable viajera es motivo de admiración y envidia para muchos.
En los meses de otoño e invierno la pareja va acompañada por los polluelos de la pasada temporada de cría. Son sociales conviviendo en grupos que pueden llegar a ser muy numerosos. Los bandos forman bonitas formaciones de vuelo donde el trabajo duro de volar en la cabeza de la V es compartido armoniosamente por los ejemplares más fuertes.
En resumen, las grullas tienen muchas características que relacionamos con virtudes humanas y no es de extrañar que sea bienvenida vaya donde vaya.
Si deseas más información, encontrarás el programa detallado del festival en el siguiente enlace: